Matrices
Cantonales

La descentralización y la desconcentración real empieza en cada cantón y parroquia, para continuar hasta cada rincón del territorio, en donde quiera que haya una comunidad o una familia para ser atendida e integrada al Autogobierno Ecosocial Holístico e Integral de Democracia Real.

Autonomía Reglamentaria

Coordinación Cantonal

La coordinación es para la desburocratización. Las matrices cantonales coordinan a las matrices barriales, pero no las regulan. Asimismo, la coordinación no es para eludir ni ignorar las leyes constitucionales como sucede actualmente con los GADs municipales que ignoran por ej. La Ley del Adulto Mayor, violan sus derechos e interfieren en su cumplimiento.

Coordinación Productiva

Coordina, fomenta y promueve la producción dentro del cantón. La producción es material, intelectual y mixta, en todos los ámbitos.

Coordinación Estructural

Se encarga del ordenamiento territorial y de la obra pública cantonal, en coordinación con las matrices barriales, sin imponer ordenanzas.

COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS

Obra Pública

Se encarga de realizar la obra pública que requiere continuidad dentro del cantón.

Servicios Públicos

Servicios básicos, de salud, educación, alimentación, protección del ambiente, saneamiento, etc.

Ordenamiento

Territorial, tránsito, movilidad, conectividad, diseño urbano, planificación, producción, etc.

Reglamentación

Operativiza la leyes y la Constitución a través de reglamentos, en coordinación con matrices barriales.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

Organización del CP

Con un Consejo Paritario Administrativo se podrá prescindir del cabildo que se asemeja a la Asamblea Nacional. El CP estará respaldado por un equipo de técnicos eficientes y de resultados, poniendo fin a la burocracia y a la tramitología.

Para optimizar la transparencia hay que simplificar los procesos. Por esa razón, el CP cantonal no tendrá competencias para manejar dineros, ni asignaciones presupuestarias. Con el fin de evitar la malversación de fondos del Estado.

Todo servicio y toda obra pública que vaya a ser ejecutada, tendrá inanciamiento automático y racionado, de acuerdo a los gastos en tiempo real, que se requiera hacer.

Las matrices cantonales reemplazan a las alcaldías, pero también se abstienen de realizar cobros de impuestos, tributos, tasas, patentes, permisos, etc. El sistema financiero se encargará de correr con todos los gastos de manera automática y precisa.

No serán necesarias las alianzas, pues el Estado y su sistema financiero se encargarán de distribuir equitativamente las responsabilidades y las obras y servicios públicos a las empresas en general. Las asignaciones serán otorgadas de acuerdo a las competencias, capacidades y prestigio.

Con el nuevo sistema financiero ya es posible prescindir de la tramitología y sus costos, al eliminarse los pagos y cobros, las recaudaciones municipales y la gestión burocrática. Aparte de ello, la gestión directa se hará desde las matrices barriales.

Al no haber necesidad de hacer cobros al público y al haber un sistema de gestión directa, no hará falta ni siquiera visitar el municipio que ya no existirá junto con su burocracia obesa y obstaculizadora de los procesos de desarrollo integral.

El piponazgo desaparecerá junto con la burocracia y la tramitología, pues la gestión directa de cero papeles, se hará dentro del sistema, desde el domicilio o desde un monitor barrial de soporte técnico.

Los servicios públicos serán administrados de manera automática y sin necesidad de cobro directo como lo es actualmente. Eso, gracias al nuevo sistema financiero y al sistema de gestión que se encargará de controlar el buen uso de los recursos y suministros como el agua potable, la electricidad, la conectividad, las comunicaciones, etc.

Con un sistema de selección automática y alta precisión

El fin de la dedocracia, de la corrupción y de la especulación, es posible con la participación total de la ciudadanía en la vigilancia de los procesos y con la denuncia inmediata de los casos de corrupción, de injusticia, desigualdad e inequidad en cualquier ámbito y nivel.