- +593 99-336-3882
- dinec2020@gmail.com
- Quito-Loja-Ecuador

ACOPIO Y RECEPCIÓN
Permite eliminar la intermediación y las ventas ambulantes de manera automática, organizada, humanitaria y productiva, sin causar perjuicio a los productores y emprendedores productivos.

DISTRIBUCIÓN Y REINVERSIÓN
Se distribuye todo tipo de producción, desde alimentos, bienes y materias primas, hasta la producción tecnológica, artística, artesanal e incluso intelectual científica y literaria.

COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
Facilita realizar un minucioso control del consumo y de los resíduos, incluyendo el proceso de reciclaje ecoindustrial. Duplicando toda la producción para la exportación competitiva.
VENTAJAS DEL MERCADO INTERNO SEGURO
Mercado Seguro Interno
1-Protege a los productores, a los emprendedores y a los trabajadores en general. 2-Evita la proliferación de la informalidad y las ventas ambulantes. 3-Da oportunidades productivas a los vendedores ambulantes con créditos productivos. 4-Convierte a los a burócratas en emprendedores productivos, a través de créditos de inversión. 5-Elimina la intermediación y el perjudicial acaparamiento de los productos vitales que generan pérdidas.
El mercado seguro interno garantiza la venta, el consumo y la redistribución de toda clase de productos generados por nuestros productores y emprendedores, en todos los ámbitos y niveles productivos.

AUTOGOBIERNO
Del Pueblo para el Pueblo Soberano
VENTAJAS DEL ACOPIO, RECEPCIÓN, DISTRIBUCIÓN
Sistema de Acopio Distributivo
Alimentos agroecológicos y orgánicos
95%
Productos y bienes materiales
80%
Materias primas y de reciclaje
95%
Producción artística, científica, tecnológica
90%
ERRADICAMOS LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
Restaurantes Barriales Familiares
Para toda la Población
La producción total de los alimentos orgánicos y agroecológicos es receptada y entregada a los mercados y a los restaurantes barriales, para combatir la desnutrición infantil y eliminar los malos hábitos de alimentación en las personas jóvenes y adultas. Otros productos agroecológicos como las plantas medicinales van hacia los centros médicos y de salud preventiva, con miras a prescindir de los fármacos y a reducir la población enfermiza y fármaco dependiente.


Producción
No más productores campesinos siendo engañados y perjudicados por los intermediarios y por los acaparadores encarecedores.

Reforestación
La nueva élite o sector ecosocial privilegiado serán quienes cuiden la vida, el agua y las plantas que dan más alimento y más vida sana.

Insumos
Con semillas de calidad, sin la nociva manipulación genética y sin agroquímicos que están acabando con la población de las abejas.

Acopio
Acopio Ecoindustrial, que da prioridad al desarrollo de las ecoindustrias multiniveles, con prevención del desempleo.
TIENES INICIATIVAS O IDEAS ECOLÓGICAS Y PRODUCTIVAS
ACOPIO Y RECEPCIÓN DE IDEAS A FINANCIAR
MÁS ACOPIO & RECEPCIÓN
Producción & Emprendimiento





